A medida que se acerca la cuenta regresiva para el inicio de la Copa del Mundo 2026, que se celebrará por primera vez en tres países: Estados Unidos, Canadá y México, con la participación de 48 selecciones, la competencia se intensifica en todos los continentes para definir los lugares restantes en las eliminatorias.
Hasta ahora, 28 selecciones han asegurado oficialmente su lugar en el torneo, mientras que quedan 20 lugares que se determinarán en las próximas rondas de las eliminatorias continentales, según el nuevo sistema que otorga una representación más amplia a las federaciones.
Europa: los grandes se acercan a la clasificación
Después de que Inglaterra asegurara su clasificación anticipadamente por el continente europeo, las miradas se dirigen a noviembre, que podría ver la incorporación de varias selecciones grandes a los “Tres Leones”.
Francia se clasificará el 13 de noviembre si vence a Ucrania.
Suiza necesita ganar a Suecia el 15 de noviembre, con un tropiezo de Kosovo ante Eslovenia, o conformarse con un empate si Kosovo pierde.
Bélgica asegura la clasificación el mismo día si supera a Kazajistán.
Los Países Bajos estarán entre los clasificados el 14 de noviembre si ganan a Polonia.
Austria se clasifica el 15 de noviembre si vence a Chipre y Bosnia y Herzegovina no gana a Rumanía.
Portugal, liderada por Cristiano Ronaldo, alcanzará la fase final el 13 de noviembre al vencer a la República de Irlanda, o empatando siempre que Hungría tropiece ante Armenia.
Noruega podría asegurar su clasificación en la misma fecha si gana a Estonia y Italia no gana a Moldavia.
España asegurará la clasificación el 15 de noviembre si gana a Georgia y Turquía empata o pierde ante Hungría.
América del Norte, Central y el Caribe: la decisión se acerca
Después de los tropiezos de Honduras y Jamaica en octubre, las miradas se dirigen a la ronda de noviembre para definir los primeros lugares:
Honduras se clasifica el 13 de noviembre si gana a Nicaragua y Costa Rica empata con Haití.
Jamaica asegura su boleto al ganar a Trinidad y Tobago y con una derrota de Curazao ante Bermudas.
África: 9 selecciones se clasifican y el repechaje espera al décimo cuarto
La selección marroquí ha liderado las eliminatorias africanas, junto con la clasificación de Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Senegal, Cabo Verde, Costa de Marfil y Sudáfrica.
El repechaje africano reunirá a Camerún, Nigeria, Gabón y la República Democrática del Congo por un solo boleto que califica al repechaje mundial.
Asia: un repechaje árabe esperado entre Irak y Emiratos Árabes Unidos
Después de que Catar y Arabia Saudita se clasificaran directamente al mundial el 14 de octubre, Irak y Emiratos Árabes Unidos compiten por el último boleto asiático que califica al repechaje mundial a través de dos enfrentamientos a ida y vuelta.
Oceanía y América del Sur: la esperanza en el repechaje
A pesar de perder ante Nueva Zelanda en la final de las eliminatorias de Oceanía, Nueva Caledonia aún tiene una oportunidad de clasificarse a través del repechaje mundial.
Por otro lado, Bolivia busca ser la séptima clasificada de América del Sur tras completarse los seis lugares directos, donde competirá en el repechaje con Nueva Caledonia y cuatro selecciones de otros continentes.
Con este ritmo acelerado de las eliminatorias a través de los continentes, se espera que noviembre sea una de las semanas más intensas en la carrera por la clasificación a la Copa del Mundo 2026, antes de que se complete la lista de selecciones participantes en la mayor edición de la historia del torneo.