Tensions Rise in Israeli Government as Ben Gvir and Smotrich Criticize Netanyahu

En medio de un clima político cada vez más tenso en Israel, los ministros de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han arremetido contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, acusándolo de inacción y silencio frente al creciente reconocimiento internacional del estado palestino.
Smotrich expresó en una publicación en la plataforma X la noche del sábado que Netanyahu había prometido una respuesta "firme" ante los reconocimientos de varios países al estado palestino, pero que "han pasado dos meses sin respuesta, salvo silencio y humillación política".
El ministro instó a una "respuesta inmediata y decisiva que demuestre al mundo que nunca habrá un estado palestino".
* La cuestión del desplazamiento resurge
Ben Gvir, por su parte, intensificó sus declaraciones al reiterar que "no existe un pueblo palestino, y que los palestinos son una invención sin base histórica".
En un nuevo tuit, afirmó que conceder a los palestinos un estado sería "una recompensa al terrorismo", sugiriendo que "la solución en Gaza es fomentar la emigración voluntaria", lo que implica un claro apoyo al desplazamiento y un rechazo a cualquier solución política.
Además, confirmó que su partido, Otzma Yehudit, "no participará en ningún gobierno que acepte reconocer al estado palestino", exigiendo a Netanyahu que adopte una postura clara y opuesta a cualquier iniciativa en esta dirección.
* Desacuerdos en la derecha israelí
Las tensiones entre Netanyahu y los ministros de extrema derecha no son nuevas, ya que Smotrich y Ben Gvir continúan presionando para rechazar la creación de un estado palestino y avanzar hacia la anexión de Cisjordania.
A pesar de que el partido Likud, bajo el liderazgo de Netanyahu, ha apoyado históricamente la anexión, el primer ministro anunció el mes pasado, tras un rechazo claro de Estados Unidos, que su partido no respaldaría dos proyectos de ley para anexar Cisjordania que estaban en discusión en la Knesset, lo que provocó indignación entre sus aliados de derecha.
* Aumento del reconocimiento internacional de Palestina
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente reconocimiento internacional del estado palestino; actualmente, 160 de los 193 países de las Naciones Unidas lo reconocen, tras una serie de reconocimientos durante las reuniones de la organización en septiembre, en medio del conflicto en Gaza.
* Contexto histórico
Israel sigue negándose a retirarse de Cisjordania y Jerusalén Este, territorios ocupados desde 1967, lo que se considera una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, y continúa oponiéndose a la creación de un estado palestino independiente.
