Estados Unidos Urge un Alto el Fuego Inmediato en Sudán para Prevenir una Crisis Humanitaria

El gobierno de Estados Unidos ha instado a la aprobación y ejecución inmediata de un alto el fuego humanitario en Sudán, advirtiendo sobre un rápido deterioro de las condiciones humanitarias que han alcanzado niveles críticos.
Estas declaraciones fueron realizadas por Masad Polus, asesor principal del presidente estadounidense en asuntos árabes y africanos, quien destacó que "el sufrimiento de los civiles ha alcanzado niveles críticos, con millones de personas careciendo de alimentos, agua y atención médica", y añadió que "cada día de combate continuo se traduce en más vidas inocentes perdidas".
Polus enfatizó que el alto el fuego "no solo salvará vidas, sino que también representará un paso esencial hacia una solución duradera y una paz estable", subrayando la "necesidad de que todas las partes se comprometan a cesar las hostilidades y permitir un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos".
El funcionario estadounidense expresó su esperanza de que ambas partes acepten el alto el fuego propuesto "de manera rápida y sin cálculos políticos o militares", afirmando que "el pueblo sudanés no puede esperar más; es hora de actuar urgentemente para poner fin al sufrimiento".
A pesar de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán confirmó la semana pasada que "el gobierno no se opone al alto el fuego humanitario" propuesto por el cuarteto (Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos), fuentes informadas indicaron que el gobierno sudanés presentó cuatro observaciones sobre la iniciativa.
Según el periódico "Sudani", las fuentes aclararon que el gobierno condicionó la aceptación del alto el fuego a la retirada de las Fuerzas de Apoyo Rápido de las áreas que han ocupado recientemente, así como a la concentración de sus fuerzas en zonas específicas y al despliegue de la policía en las áreas de las que se retiren las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Esto sigue al anuncio de las Fuerzas de Apoyo Rápido, que manifestaron su acuerdo con la iniciativa del cuarteto, la cual estipula un alto el fuego de tres meses y el inicio de un diálogo entre los sudaneses que conduzca a la formación de un gobierno civil independiente en un plazo de nueve meses.
Sin embargo, un funcionario militar sudanés declaró a la agencia "Associated Press" que el ejército apoya la propuesta del "cuarteto", pero no aceptará un alto el fuego hasta que las Fuerzas de Apoyo Rápido se retiren completamente de las áreas civiles y entreguen sus armas, basándose en propuestas de paz anteriores.
Desde mediados de abril de 2023, Sudán ha estado sumido en un conflicto armado entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido, que ha resultado en más de 40,000 muertes y el desplazamiento de aproximadamente 12 millones de personas, además de una grave crisis alimentaria que amenaza a millones.
