Estudio: El sector de la construcción amenaza el presupuesto de carbono global y superará los objetivos climáticos para 2050

Un estudio reciente prevé que la huella de carbono global del sector de la construcción se ha duplicado en las últimas tres décadas y podría superar nuevamente esta tasa para el año 2050, lo que convierte a este sector en uno de los mayores obstáculos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
Emisiones en su punto más alto
Las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la construcción han alcanzado los 10 gigatoneladas, el valor más alto registrado hasta la fecha, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que ha confirmado que el sector se ha desviado del camino correcto para lograr la eliminación del carbono a mediados de siglo.
Los materiales más emisores
Más de la mitad de las emisiones provienen del cemento, ladrillos y metales, mientras que otros materiales, incluidos el vidrio y el plástico, contribuyen con un 6%, y un 37% proviene del transporte, servicios y operaciones en los sitios de construcción.
Crisis que se agrava con el crecimiento poblacional
Se espera que la población mundial alcance los 9.7 mil millones de personas en 2050, y con el crecimiento concentrado en las ciudades, aumentará la necesidad de construcción e infraestructura, lo que significa mayores emisiones.
La necesidad de una transformación radical en los materiales
El informe advierte que el sector podría consumir todo el presupuesto de carbono restante para alcanzar el objetivo de 1.5 grados Celsius para 2050, y señala la necesidad de una revolución en los materiales, reemplazando los materiales tradicionales por materiales bio-basados de menor intensidad de carbono, y adoptando conceptos de edificios verdes para garantizar un camino constructivo sostenible.
