Nine Atlas
InicioNoticiasCategoríasEtiquetasAcerca deContacto
Últimas noticias
El Ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados, Asaad al-Shibani, se reúne con el Comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados
1/10
Nine Atlas

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
  • Etiquetas
  • Términos de servicio
  • Política de privacidad
  • #Negocios
  • #Estilo De Vida
  • #Salud
  • #Desarrollo Personal
  • #Universidades
  • #Educación
  • #Fútbol Americano
  • #Política
  • #Fútbol
  • #Informes
  • #Análisis
  • #Economía
  • #El Petróleo
  • #Drama
  • #Arte
  • #La Bolsa
  • #Series
  • #Las Noticias Más Importantes
  • #Los Teléfonos Inteligentes
  • #Liga De Campeones De La Uefa
  • #Investigaciones
  • #Las Sanciones
  • #Comunidad
  • #La Guerra En Gaza
  • #Medio Oriente
  • #El Mundo
  • #El Oro
  • #Deporte
  • #El Golfo Pérsico
  • #La Economía Siria.

Estadísticas del sitio

Vistas totales6,644,061
Total de publicaciones46,996

© 2025 Nine Atlas•Todos los derechos reservados

Materiales de opinión
Miscelánea
Artículos
Comunidad
Política
Deporte
Tecnología
Economía
Noticias de Siria
Noticias del mundo.
Noticias del mundo.

Cruz Roja advierte sobre el colapso del sistema de salud en Sudán y la creciente violencia sexual

November 10, 2025110 VistasTiempo de lectura: 3 minutos
Cruz Roja advierte sobre el colapso del sistema de salud en Sudán y la creciente violencia sexual
Tamaño de fuente
16

Daniel O'Malley, presidente de la misión internacional del Comité Internacional de la Cruz Roja en Sudán, ha informado que el sistema de salud del país se encuentra en "colapso", con entre el 70 y el 80 por ciento de las instalaciones de salud fuera de operación, lo que impide que dos de cada tres civiles accedan a atención médica.


Durante una conferencia de prensa en Port Sudán, O'Malley indicó que "algunos heridos han tenido que buscar tratamiento en países vecinos", explicando que "las instalaciones de salud en áreas de conflicto han sufrido daños, poniendo en riesgo la vida de muchas personas".


La situación se está deteriorando, lo que dificulta enormemente el acceso a atención médica para mujeres, niños y ancianos. O'Malley también destacó que "el saqueo de instalaciones de salud y las amenazas a empleados y pacientes, así como la violencia física, son comunes".


Esta grave situación coincide con lo señalado por el Ministro de Salud de Sudán, Haitham Mohamed, quien afirmó que el 80 por ciento de los hospitales y centros de salud han dejado de operar, ya sea por estar ubicados en zonas de combate o por daños directos.


En este contexto, O'Malley instó al "ejército y a las fuerzas de apoyo rápido a respetar el derecho internacional humanitario". Subrayó la "necesidad de que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan durante las hostilidades y la importancia de permitir que las organizaciones humanitarias operen de manera segura para proporcionar asistencia y protección a los afectados por el conflicto".


En un informe relacionado, emitido con motivo del segundo aniversario de la guerra, se reveló que "la violencia sexual se ha perpetrado a gran escala en Sudán". El informe señala que "la violencia sexual ha sido un factor clave en el desplazamiento forzado", con algunas personas huyendo de sus hogares debido a estos ataques, mientras que otras fueron atacadas al intentar llegar a un lugar seguro.


El informe presenta un panorama sombrío, indicando "un patrón maligno que despoja a las víctimas de su humanidad". Muchos sobrevivientes enfrentan "la imposibilidad de acceder a servicios médicos vitales y apoyo psicosocial", ya que "la falta de servicios ha dificultado la evaluación del verdadero alcance del problema".


Según el informe, "más de 70 sobrevivientes, especialmente mujeres embarazadas, dudaron en buscar atención médica temprana por miedo al estigma", y a medida que avanzaba el embarazo, "a menudo se encontraron sin apoyo, y a veces lejos de sus familias". Aunque familiares presenciaron los eventos traumáticos, "tuvieron dificultades para asimilar lo que ocurrió".


El informe también destacó que el comité "recibió 7,700 solicitudes de búsqueda de desaparecidos hasta finales de diciembre pasado", lo que representa un aumento del 66 por ciento en el número total de casos en 2023. Para aliviar el sufrimiento, "se facilitaron más de 45,000 llamadas telefónicas entre miembros de familias dentro de Sudán".


La Cruz Roja Internacional en Sudán concluyó enfatizando la "necesidad de respetar el derecho internacional humanitario y de proporcionar un espacio para mantener estándares humanitarios mínimos, desvinculándolos de la agenda política". Afirmando que "la protección de los civiles y el acceso humanitario sin obstáculos son innegociables y constituyen obligaciones legales bajo el derecho internacional humanitario".

diana-barakat
Diana BarakatPeriodista independiente, editora de noticias, escritora de contenido y traductora

Compartir noticia

Etiquetas

# Las noticias más importantes# Noticias del mundo# Informes# el mundo

Últimas noticias

Ver todo
Política
نغم بلالنغم بلال

Tensions Rise in Israeli Government as Ben Gvir and Smotrich Criticize Netanyahu

Israeli ministers Bezalel Smotrich and Itamar Ben Gvir are openly criticizing Prime Minister Benjamin Netanyahu for his inaction regarding international recognition of a Palestinian state, while advocating for controversial proposals.

Miscelánea
نغم بلالنغم بلال

7 Foods to Promote Better Sleep Each Night

A recent report highlights how certain foods and beverages can help you relax and achieve deep sleep effortlessly.

Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

Putin y Netanyahu Abordan Temas Clave en Llamada Telefónica

El Kremlin informó que el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu discutieron sobre Gaza, el programa nuclear de Irán y la situación en Siria durante una llamada telefónica.

Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

Tom Fletcher: La crisis humanitaria en Darfur requiere atención internacional urgente

El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, advirtió que el apoyo internacional a Sudán es insuficiente y que la situación en Darfur ha alcanzado niveles críticos.

Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

Israeli Minister Orit Struck Urges Full Commitment to War Objectives

Israeli Minister of Settlements Orit Struck emphasized the need for the government to adhere strictly to all war objectives, cautioning against being misled by partial or exaggerated achievements.

Noticias relacionadas

Ver todo
Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

Putin y Netanyahu Abordan Temas Clave en Llamada Telefónica

El Kremlin informó que el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu discutieron sobre Gaza, el programa nuclear de Irán y la situación en Siria durante una llamada telefónica.

Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

Tom Fletcher: La crisis humanitaria en Darfur requiere atención internacional urgente

El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, advirtió que el apoyo internacional a Sudán es insuficiente y que la situación en Darfur ha alcanzado niveles críticos.

Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

Israeli Minister Orit Struck Urges Full Commitment to War Objectives

Israeli Minister of Settlements Orit Struck emphasized the need for the government to adhere strictly to all war objectives, cautioning against being misled by partial or exaggerated achievements.

Noticias del mundo.
محمود خلفمحمود خلف

UNRWA Official: Israel Fails to Comply with International Law, Impeding Aid to Gaza

Antonia Mari de Miu, Deputy Commissioner-General of UNRWA, stated in an interview with "The Guardian" that Israel, as an occupying power, is not adhering to international humanitarian law, highlighting its ongoing restrictions on humanitarian aid to Gaza as a clear violation of international standards.