El petróleo pierde más del 2% por segunda semana consecutiva presionado por la oferta y la demanda

Los precios del petróleo subieron marginalmente en las operaciones del viernes 7 de noviembre, cerrando la semana en territorio positivo, pero la imagen semanal fue más sombría, ya que las materias primas registraron pérdidas que superaron el umbral del 2% por segunda vez consecutiva. El mercado sigue equilibrándose entre un panorama complejo dominado por temores de un exceso en la oferta de petróleo mundial debido a la desaceleración de la demanda estadounidense.
Los futuros del crudo estadounidense subieron 32 centavos para cerrar en 59.75 dólares por barril, mientras que los contratos del crudo Brent aumentaron 25 centavos para estabilizarse en 63.63 dólares por barril.
Esta presión se debe al aumento de suministros de los principales productores mundiales y a un aumento inesperado en las reservas estadounidenses. Ole Havalby, analista del banco "SEB", dijo: "El mercado sigue equilibrándose entre un exceso creciente en la oferta de petróleo y datos económicos dispares".
Además, el gran aumento en las reservas estadounidenses, que alcanzó los 5.2 millones de barriles, reavivó los temores de un exceso de suministros. Tony Sycamore, analista de mercados en "IG Markets", señaló que "el aumento inesperado en las reservas estadounidenses de 5.2 millones de barriles esta semana reavivó los temores de un exceso de suministros," añadiendo que "esto se agravó por los flujos de aversión al riesgo que apoyaron al dólar, y por la continuación del cierre gubernamental estadounidense que genera incertidumbre sobre la actividad económica".
Los temores sobre las consecuencias del cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos presionaron los precios, ya que llevaron a una reducción de los vuelos y generaron dudas sobre la salud de la economía. Además, los datos de la Administración de Información de Energía mostraron un aumento en las reservas de crudo más de lo esperado debido al aumento de las importaciones y a la disminución de la actividad de refinación.
En cuanto a las políticas petroleras, la alianza "OPEP+" decidió un leve aumento en la producción durante diciembre, posponiendo cualquier aumento adicional en anticipación a un posible exceso, mientras que la abundancia de suministros de Arabia Saudita llevó a una fuerte reducción en los precios de venta oficiales para sus clientes en Asia.
En el lado positivo, las sanciones europeas y estadounidenses contra Rusia e Irán brindaron apoyo a los mercados al interrumpir los suministros a importadores clave como China y la India. Además, los datos aduaneros mostraron un aumento en las importaciones de crudo de China en octubre del 2.3% en comparación con diciembre, y un 8.2% interanual, alcanzando los 48.36 millones de toneladas, respaldado por un aumento en las tasas de operación de las refinerías en el mayor importador de petróleo del mundo.
