La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y UNICEF, ha indicado que uno de cada cinco niños menores de tres años en la Franja de Gaza no ha recibido las vacunas esenciales en los últimos dos años, como consecuencia de la guerra en curso y el bloqueo impuesto por Israel.
Esta interrupción en los programas de inmunización pone a miles de niños en riesgo de enfermedades graves prevenibles, como el sarampión, la poliomielitis y la difteria, en un contexto donde el sistema de salud se encuentra en un estado crítico, con escasez de medicamentos y suministros médicos.
Las organizaciones internacionales han lanzado una campaña de recuperación de vacunación que busca alcanzar a aproximadamente 44,000 niños. Esta iniciativa incluye la administración de vacunas esenciales, evaluaciones nutricionales, y tratamiento y seguimiento del crecimiento, a través de 150 centros de salud y puntos médicos en toda la región.
De acuerdo con la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, los niños constituyen alrededor del 47% de la población de Gaza, lo que equivale a cerca de 980,000 menores. La interrupción de los programas de inmunización representa una amenaza significativa para la seguridad sanitaria en la región.
El director general del Ministerio de Salud en Gaza ha calificado la situación como una "guerra de exterminio sanitario", subrayando que la campaña busca proteger a los niños más vulnerables de la propagación de enfermedades infecciosas y la desnutrición.