El regreso al trabajo de oficina profundiza la brecha salarial entre mujeres y hombres en Estados Unidos
October 26, 2025687 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente
16
Datos recientes publicados por el Wall Street Journal muestran que la brecha salarial entre mujeres y hombres en Estados Unidos se ha ampliado a 81 centavos por cada dólar que ganan los hombres, la mayor diferencia desde 2016.
Los economistas creen que este retroceso está relacionado con el regreso de las empresas a los modelos de trabajo de oficina tradicionales después de años de trabajo híbrido durante la pandemia de COVID-19, lo que ha vuelto a consagrar las diferencias estructurales en el mercado laboral.
El regreso a las oficinas... flexibilidad perdida y disminución en las promociones
Según el periódico, las políticas de regreso obligatorio a las oficinas han llevado a un gran número de mujeres a rechazar promociones, dejar sus trabajos o aceptar salarios más bajos a cambio de mantener la flexibilidad en el trabajo.
La economista de la Universidad de Cornell, Francine Blau, dice que “el regreso a las oficinas ha revelado la persistencia de normas sociales que imponen las cargas del hogar y el cuidado de los niños desproporcionadamente sobre las mujeres, limitando sus oportunidades de avance profesional”.
Jean Farble, una contadora de San Luis, compartió su experiencia diciendo que tuvo que renunciar después de que se eliminara la opción de trabajo a tiempo parcial remoto tras el nacimiento de su segundo hijo, añadiendo: “Lloraba cada mañana en mi camino al trabajo porque estaba completamente agotada”. Señaló que consiguió un nuevo trabajo remoto, pero perdió el 25% de su salario a cambio de mantener tiempo con sus hijos.
Disminución de la participación femenina en el mercado laboral
El Wall Street Journal señaló que la tasa de participación de mujeres de entre 25 y 54 años en el mercado laboral ha disminuido este año, mientras que la tasa entre los hombres ha aumentado.
Un estudio de KPMG mostró que la tasa de participación de mujeres con títulos universitarios y con hijos menores de cinco años ha disminuido en 2.3 puntos porcentuales desde principios de 2023.
Por otro lado, la contratación de mujeres sin hijos y sin títulos universitarios ha aumentado en aproximadamente un punto porcentual, en una tendencia que refleja el aumento de los costos de cuidado infantil y la dificultad de equilibrar trabajo y familia.
Experiencias personales que reflejan el fenómeno
Gabriela Romeo, una administradora universitaria en Miami, dice que el trabajo híbrido después de la pandemia la hizo sentir que "podía hacer todo", pero después del regreso completo a la oficina en agosto, tuvo que asumir costos adicionales de cuidado y transporte.
Por su parte, Cristina Herminiano, una trabajadora técnica en Toronto que trabaja con empresas estadounidenses, eligió un trabajo de menor ingreso pero que permite trabajar completamente de forma remota.
