Estudio: Los microbios del Mar Negro actúan como una barrera natural que limita las emisiones de "gas hilarante"

Científicos del Instituto de Biología Marina de la Sociedad "Max Planck" alemana han revelado un mecanismo biológico que desempeñan los microorganismos en el Mar Negro para reducir las emisiones de óxido nitroso (N₂O), uno de los gases de efecto invernadero más potentes y que afecta directamente a la capa de ozono.
Importancia del gas y su impacto
El óxido nitroso es el tercer gas de efecto invernadero más común y persistente en la atmósfera, donde puede permanecer durante aproximadamente 120 años. Dado que los océanos representan una fuente natural principal de este gas, los investigadores consideran que entender el proceso de producción y las transformaciones que experimenta dentro de los océanos es una necesidad científica para evaluar el impacto del cambio climático a largo plazo.
Resultados de la expedición científica
El equipo de investigadores, a través de una misión científica a bordo del barco "Poseidón" en la parte occidental del Mar Negro, concluyó que la zona semi-oxigenada – la capa de agua que se encuentra entre la superficie rica en oxígeno y la profundidad casi vacía de él – experimenta un ciclo equilibrado de producción y consumo de N₂O.
Según el estudio, ciertos microorganismos producen el gas, mientras que otros lo convierten en gas nitrógeno, lo que actúa como una barrera biológica que impide que grandes cantidades de N₂O lleguen a la atmósfera.
Efectos futuros potenciales
No obstante, los científicos advierten que el aumento de la temperatura del planeta y la disminución de los niveles de oxígeno en los océanos podrían expandir las áreas de bajos niveles de oxígeno, lo que significa una mayor probabilidad de que cantidades más grandes de óxido nitroso asciendan en el futuro, y por lo tanto, un aumento de la presión ambiental relacionada con el cambio climático global.
