Un aumento drástico en la denegación de asilos de sirios en Alemania... reapertura de los casos tras el cambio de postura sobre Siria

Alemania ha registrado un notable aumento en el número de solicitudes de asilo sirias rechazadas durante el mes de octubre pasado, alcanzando un total de 1906 decisiones de rechazo, en comparación con solo 163 casos rechazados durante el período de enero a finales de septiembre, según datos de la Oficina Federal de Migración y Refugiados.
Comentario anterior y luego regreso a la decisión
La oficina había congelado la mayoría de las decisiones relacionadas con las solicitudes de los sirios a principios de diciembre pasado, debido a los rápidos desarrollos en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad.
Sin embargo, las decisiones formales continuaron durante ese período, como la determinación del estado europeo competente para decidir sobre el caso, además de seguir emitiendo decisiones relacionadas con los delincuentes y aquellos clasificados como peligrosos para la seguridad.
El poder judicial apoya la nueva dureza
La Oficina Federal aclaró que en casos individuales se emitieron decisiones de rechazo completas contra sirios, señalando que los recientes fallos judiciales respaldan una tendencia cautelosa de no aceptar apelaciones contra decisiones de rechazo, y que las nuevas circunstancias en Siria no se consideran una razón suficiente para imponer una prohibición de deportación general, especialmente en el caso de hombres jóvenes sanos.
Desde finales de septiembre, la oficina ha vuelto a decidir sobre los casos de esta categoría en particular, confirmando la posibilidad de emitir decisiones de rechazo final a menos que las solicitudes vengan acompañadas de justificaciones individuales reales relacionadas con el peligro inmediato o la persecución.
Presiones gubernamentales para activar la deportación
En este contexto, el canciller alemán Friedrich Merz continúa presionando para reanudar las operaciones de deportación a Siria lo antes posible, mientras que el ministro del Interior Alexander Dobrindt ha declarado que Berlín está trabajando en acuerdos que establezcan mecanismos de deportación.
Dobrindt ha afirmado anteriormente que busca llegar a un acuerdo antes de fin de año que permita la deportación de los delincuentes primero, y luego expandirse para incluir a aquellos que no tienen una base legal de residencia en el país.
