Aumento de precios del petróleo ante la posible reanudación del gobierno en EE.UU.

Los precios del petróleo globales experimentaron un incremento significativo el lunes, impulsados por la expectativa de que el cierre gubernamental en Estados Unidos llegue a su fin, lo que podría aumentar la demanda en la mayor economía consumidora de materias primas del mundo, superando las preocupaciones previas sobre un exceso de oferta.
En este contexto optimista, los futuros del crudo Brent aumentaron un 0.71%, alcanzando los 64.08 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) subieron un 0.8%, situándose en 60.23 dólares por barril.
Este aumento se produce tras la votación del Senado estadounidense el domingo para reabrir el gobierno federal, poniendo fin a un cierre histórico que ha durado 40 días.
Tony Sycamore, analista de mercados en el Grupo de Crisis Internacional, comentó a Reuters: "La próxima reapertura del gobierno es un desarrollo positivo, ya que restablecerá los salarios de 800,000 empleados federales y reactivará programas esenciales, lo que contribuirá a restaurar la confianza y el gasto de los consumidores".
Sycamore añadió que esto también podría mejorar el sentimiento de riesgo en los mercados, y potencialmente empujar los precios del crudo WTI hacia los 62 dólares por barril.
Es relevante mencionar que los precios del petróleo, tanto el crudo Brent como el WTI, cayeron aproximadamente un 2% la semana pasada, marcando su segunda caída semanal consecutiva, debido a las preocupaciones de los inversores sobre un exceso de oferta global.
Las presiones sobre los precios persisten del lado de la oferta, ya que los datos indican que el volumen de petróleo almacenado en barcos en aguas asiáticas ha aumentado al doble en las últimas semanas, como resultado de las sanciones occidentales que han reducido las importaciones de China e India. Además, la escasez de cuotas de importación ha disminuido la demanda de las refinerías independientes chinas, alimentando las preocupaciones sobre un exceso de oferta.
Cabe destacar que la OPEP+ había acordado previamente un ligero aumento en la producción para diciembre, con la suspensión de cualquier aumento adicional en el primer trimestre de este año, en un esfuerzo por equilibrar el mercado.
