Japón Autoriza a la Policía a Disparar a Osos Tras Aumento de Ataques Mortales

Las autoridades japonesas han dado un paso sin precedentes al permitir que la policía utilice armas de fuego para abordar la creciente población de osos, tras una serie de ataques mortales que han sembrado el pánico en varias regiones del país.
La nueva medida entrará en vigor a partir de hoy, jueves 13 de noviembre de 2025.
Desde abril de este año, los ataques de osos han resultado en la muerte de 13 personas en diferentes partes de Japón, un número sin precedentes. Las autoridades han recibido informes casi diarios sobre osos que ingresan a viviendas o que se encuentran cerca de escuelas y grandes comercios.
Funcionarios locales informaron a la agencia “AFP” que la modificación legal que autoriza a la policía a disparar a los osos ha sido oficialmente implementada, explicando que las pistolas tradicionales utilizadas anteriormente no han sido efectivas para detener a estos grandes animales.
La situación con los osos ha escalado a una crisis nacional, llevando a la embajada de Estados Unidos en Tokio a emitir una advertencia sobre "peligros de vida silvestre", aconsejando a sus ciudadanos evitar transitar solos en áreas donde se han reportado avistamientos de osos. De manera similar, las autoridades británicas han emitido advertencias a sus ciudadanos en Japón.
En algunas regiones del norte, el problema ha sido tan grave que se han desplegado unidades del ejército japonés para proteger ciudades y pueblos, mientras que varias provincias rurales han solicitado asistencia militar urgente para manejar la situación.
Expertos en vida silvestre señalan que el aumento en la población de osos se debe a la abundancia de alimento en los bosques y a la disminución de la población en aldeas montañosas, lo que ha eliminado las barreras tradicionales entre áreas silvestres y residenciales.
El gobierno japonés espera que esta nueva medida ayude a mitigar el creciente peligro y a salvaguardar vidas, al tiempo que continúan buscando soluciones sostenibles que equilibren la seguridad pública con la conservación de la vida silvestre.
