¿Hora de sueño adicional o trastorno biológico? El efecto del cambio de hora en el cuerpo

Recientemente, muchos países alrededor del mundo han vuelto al horario de invierno, retrocediendo la manecilla del reloj una hora completa.
Y aunque este cambio otorga a muchos una hora de sueño adicional, los científicos advierten que esta transformación no es gratuita para la salud humana.
* Hora adicional... y un efecto duradero en el cuerpo
Algunos ven el regreso al horario de invierno como una oportunidad para compensar la pérdida de sueño durante los meses de verano, pero estudios recientes, incluido un estudio de la Universidad de Stanford, confirman que cambiar la hora dos veces al año ejerce presión sobre el cuerpo.
Esto se debe a que nuestros cuerpos no se adaptan rápidamente a los cambios en el ritmo diario de luz y oscuridad.
El investigador Jamie Zeitzer, del Centro de Ciencias del Sueño y Ritmos Biológicos de Stanford, explica:
"El reloj biológico del cuerpo actúa como un director de orquesta, mientras que los diferentes órganos son como instrumentos musicales que necesitan armonía constante. Cualquier alteración en el tiempo reduce esta armonía".
* El horario de invierno es mejor para el cuerpo
La Academia Americana de Medicina del Sueño y otras asociaciones médicas recomiendan adoptar el horario de invierno durante todo el año, ya que es el más cercano al ciclo natural del sol y proporciona más luz por la mañana, que es cuando el cuerpo necesita estimulación.
En cambio, el horario de verano retrasa la llegada de la luz matutina y aumenta la exposición a la luz vespertina, lo que retrasa la producción de la hormona melatonina responsable de la somnolencia y provoca un trastorno en el ritmo biológico.
* El efecto de una hora en el cuerpo
Una hora puede parecer simple, pero es suficiente para confundir al cuerpo, especialmente en personas que sufren de falta de sueño o trastornos del reloj biológico.
Los datos médicos muestran que los primeros días después del cambio al horario de verano están asociados con un aumento en los accidentes de tráfico y ataques cardíacos, mientras que el cambio al horario de invierno puede agravar los casos de depresión estacional causados por la corta duración del día y la falta de luz.
* La falta de sueño aumenta el efecto
Alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses no obtienen el mínimo recomendado de siete horas de sueño, mientras que la mitad de los adolescentes no logra alcanzar el mínimo requerido, lo que los hace más susceptibles a los efectos del cambio de hora.
* ¿Cómo adaptarse al cambio?
Los expertos aconsejan seguir pasos simples para mitigar el impacto en el cuerpo:
_ Adelantar la hora de dormir gradualmente unos días antes del cambio, a razón de 15 minutos diarios.
_ Exponerse a la luz solar por la mañana, incluso desde dentro de casa cerca de las ventanas.
_ Reducir el uso de pantallas por la noche, ya que la luz azul interfiere con la secreción de melatonina y retrasa la sensación de somnolencia.
* ¿Se deshará América del cambio de hora?
A pesar del debate continuo, el Congreso estadounidense aún no ha aprobado el proyecto de ley de protección de la luz solar (Sunshine Protection Act) que propone adoptar el horario de verano de manera permanente.
Las discusiones se han detenido en los últimos años, a pesar de que algunos estados apoyan poner fin a los cambios de hora de forma definitiva.
Hasta entonces, los estadounidenses continuarán con esta costumbre anual en otoño y primavera, entre quienes dan la bienvenida a una hora de sueño adicional y quienes temen los efectos del cambio en el "reloj biológico" en el cuerpo.
