Estados Unidos da a Líbano un plazo de 60 días para implementar reformas financieras y combatir la financiación de Hezbolá

Bajo el título "Reformas financieras y lucha contra la financiación de Hezbolá", una delegación de alto nivel del Departamento del Tesoro de EE. UU. llegó a Beirut el lunes, transmitiendo un mensaje claro a los funcionarios libaneses sobre la urgencia de demostrar compromiso en la reforma financiera y en la lucha contra el terrorismo.
Fuentes informadas indicaron que las discusiones del equipo estadounidense se centraron en las "violaciones" dentro del sistema financiero libanés, que, según afirmaron, se utilizan para transferir fondos ilegales a Hezbolá.
Los miembros del equipo subrayaron la necesidad de implementar reformas financieras inmediatas y de poner fin a lo que denominaron "economía en efectivo", que el grupo utiliza para reconstruir su infraestructura.
* Flujos de millones hacia Hezbolá
Las fuentes revelaron que el equipo del Tesoro de EE. UU. destacó los millones de dólares que han llegado a Hezbolá de manera ilegal en los últimos meses, aprovechando la prevalencia de transacciones en efectivo en el mercado libanés.
El equipo advirtió que continuar por este camino podría acarrear graves consecuencias para la estabilidad financiera y económica de Líbano, señalando que la falta de acción en las reformas podría resultar en la pérdida de la confianza de la comunidad internacional.
* Un plazo de 60 días para reformas necesarias
Según las mismas fuentes, la delegación estadounidense otorgó a las autoridades libanesas un plazo de 60 días para cumplir con una serie de demandas, que incluyen un "plan para restringir las armas en manos del estado" y el control de la economía en efectivo, así como la implementación de reformas financieras radicales que pongan fin al caos financiero.
El equipo subrayó que la reciente aprobación de la ley de reestructuración bancaria por parte del parlamento "no es suficiente" y no cumple con los requisitos necesarios, ya que la confianza de los libaneses en los bancos aún no se ha restaurado, lo que mantiene al mercado dependiente del efectivo.
* Advertencia sobre el futuro de Líbano
La delegación estadounidense fue clara en su mensaje, sugiriendo que Washington y la comunidad internacional podrían no continuar apoyando a Líbano si no se toman medidas efectivas dentro del plazo establecido.
Un miembro del equipo indicó que "lo que las autoridades libanesas han hecho en los últimos diez meses ha sido solo palabras y promesas, sin implementación real", advirtiendo que Líbano podría enfrentar sus crisis sin apoyo externo.
* Cierre de 'el préstamo bueno' en el centro de la discusión
El equipo estadounidense también abordó el tema de la asociación conocida como "el préstamo bueno", que es considerada como el "banco central de Hezbolá", ofreciendo servicios financieros y préstamos a cambio de la pignoración de oro fuera del sistema bancario oficial.
Los funcionarios estadounidenses confirmaron que esta asociación se beneficia enormemente de la economía en efectivo y cuestionaron por qué las autoridades libanesas no han tomado las medidas legales necesarias para cerrarla, ya que su continuidad representa una violación de las leyes internacionales contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
* Visitas anteriores y análisis en curso
Un equipo del Tesoro de EE. UU. había visitado Beirut hace más de dos meses, manteniendo reuniones con funcionarios financieros y de seguridad libaneses.
Durante esa visita, el equipo indagó sobre la estructura de la asociación "el préstamo bueno" y la licencia bajo la cual fue creada, con el fin de determinar la legalidad de sus actividades y sus fuentes de financiación.
* Respuesta del presidente libanés: Compromiso en la lucha contra el lavado de dinero
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, informó al equipo estadounidense que el país aplica rigurosamente las leyes y procedimientos relacionados con la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, asegurando que las autoridades castigan severamente los delitos financieros.
Aoun destacó que estos esfuerzos se realizan en el marco de las leyes aprobadas por el parlamento, incluyendo la enmienda de la ley de secreto bancario y la reestructuración de los bancos, además de las circulares emitidas por el Banco de Líbano.
* Composición de la delegación estadounidense
La delegación estadounidense incluyó a destacados funcionarios de seguridad y finanzas, tales como:
• Dr. Sebastian Gorka, asistente del presidente para asuntos de lucha contra el terrorismo.
• John Hurley, subsecretario del Tesoro para asuntos de terrorismo e inteligencia financiera.
• Bill Barrett, presidente del Estado Mayor de inteligencia terrorista y financiera.
• Spencer Horwitz, asistente del secretario para asuntos de terrorismo e inteligencia financiera.
• Michael Romaiss, asesor del subsecretario.
• Daniel Jackson, director de asuntos de Medio Oriente en la Oficina de Financiación del Terrorismo y Crímenes Financieros ( TFFC ).
• Nancy Dhadouh, directora de lucha contra el terrorismo y amenazas en el Consejo de Seguridad Nacional (Oficina del Director de Inteligencia Nacional).
• Max van Amerongen, director de financiación de amenazas en el Consejo de Seguridad Nacional.
• y Rudi Attallah, asistente especial del presidente y subdirector de lucha contra el terrorismo en el Consejo de Seguridad Nacional.
* Mensaje directo a Líbano
Con este tono directo, el equipo estadounidense dejó un mensaje claro a Beirut:
Si no se implementan reformas reales y se controla la financiación de Hezbolá en los próximos sesenta días, Líbano enfrentará un futuro incierto en medio de una crisis económica y política prolongada.
