"Amazon" despide a 14 mil empleados administrativos en su transformación hacia la inteligencia artificial y un entorno de trabajo "más ágil"

La empresa "Amazon" ha anunciado sus planes para reducir alrededor de 14 mil puestos administrativos, en el marco de su estrategia continua para reducir costos y aumentar la eficiencia operativa, enfocando sus inversiones en tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial generativa.
El anuncio oficial de la empresa se realizó a través de su blog, donde confirmaron que este paso tiene como objetivo hacer su estructura organizativa "más eficiente y menos burocrática", mientras continúan invirtiendo en "sus mayores apuestas" estratégicas.
En un comentario sobre la decisión, Beth Galetti, vicepresidenta de "Amazon" para la experiencia de los empleados y tecnología, vinculó el proceso de reestructuración con la revolución tecnológica en curso, diciendo: "Esta generación de inteligencia artificial es la tecnología más transformadora desde la aparición de Internet, y permite a las empresas innovar a un ritmo más rápido que nunca, tanto en los mercados actuales como en los completamente nuevos".
Galetti agregó, explicando la nueva visión de la estructura organizativa: "Estamos convencidos de que debemos trabajar con una estructura más ágil, menos capas y mayores responsabilidades, para poder movernos rápidamente en servicio a nuestros clientes y negocios".
Los informes de la agencia "Reuters" indican que el número real de afectados podría alcanzar hasta 30 mil empleados, según fuentes informadas. Mientras que "CNBC" describió este proceso como el más grande de su tipo en la historia de "Amazon" en términos de puestos administrativos.
La fuerza laboral global de la empresa supera los 1.54 millones de empleados, lo que la convierte en el segundo mayor empleador privado en los Estados Unidos. La mayoría de estos empleados se concentran en los almacenes, mientras que se estima que el número de trabajadores en las áreas administrativas y técnicas es de aproximadamente 350 mil empleados. Por lo tanto, el despido de 14 mil empleados representa alrededor del 4% de este segmento en particular.
La empresa indicó que continuará con despidos adicionales durante el próximo año, mientras sigue contratando en "los sectores estratégicos clave".
El paso de "Amazon" se da en el contexto de una transformación que están experimentando múltiples sectores como la tecnología y la banca, donde las empresas están reestructurando sus equipos con el aumento de la dependencia de la inteligencia artificial generativa, que ha comenzado a cambiar las dinámicas de la fuerza laboral y la naturaleza de los empleos. Estas empresas ven que depender de la inteligencia artificial les permite lograr un crecimiento en los ingresos con menos empleados, gracias a las ganancias en eficiencia y productividad.
El CEO de "Amazon", Andy Jassy, desde que asumió el cargo en reemplazo de Jeff Bezos en 2021, ha liderado una intensa campaña para racionalizar los gastos. La empresa despidió a cerca de 27 mil empleados entre 2022 y 2023, y ha continuado reduciendo puestos a un ritmo más lento desde entonces.
Jassy había declarado en junio pasado que la creciente dependencia de la inteligencia artificial generativa llevaría a "reducir algunos puestos actuales", a cambio de crear nuevos puestos de un tipo diferente.
La estrategia de Jassy no se ha limitado a despedir empleados, sino que también ha incluido la suspensión de varias iniciativas no rentables, mientras que la empresa ha destinado este año alrededor de 100 mil millones de dólares para invertir en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Además, Jassy está trabajando en reformular la cultura laboral dentro de la empresa para operar con la mentalidad de "la mayor startup del mundo". En este sentido, "Amazon" obligó el pasado septiembre a sus empleados administrativos a regresar a trabajar desde las oficinas cinco días a la semana, como parte de un plan más amplio para reestructurar los niveles administrativos y hacerlos más flexibles.
