5 suplementos alimenticios que te protegen del resfriado y la gripe mejor que la vitamina D

Con el inicio del invierno y el aumento de las infecciones por enfermedades respiratorias _desde resfriados y gripe hasta el virus respiratorio sincitial y COVID-19_ los expertos en salud advierten sobre la dependencia exclusiva de la vitamina D para fortalecer la inmunidad, asegurando que hay otros nutrientes igualmente importantes para apoyar las defensas del cuerpo durante esta temporada que los médicos describen como "la pandemia cuádruple".
Y según un informe publicado por el diario británico "Daily Mail", el Dr. Donald Grant, principal asesor clínico en "The Independent Pharmacy", recomendó centrarse en cinco suplementos alimenticios clave que contribuyen a proteger el cuerpo de las infecciones estacionales y mantener la energía y vitalidad durante los largos meses de frío.
1 _ Vitamina "C" .. el escudo de la inmunidad y el antioxidante número uno
La vitamina C es una de las vitaminas más importantes que necesita el cuerpo, ya que no puede producirla por sí mismo.
Esta vitamina ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger las células de los daños mientras combate las infecciones, además de contribuir a la cicatrización de heridas y mejorar la absorción de hierro.
Se recomienda a los adultos consumir alrededor de 40 miligramos diarios de fuentes naturales como cítricos, pimientos dulces, bayas, o a través de suplementos alimenticios cuando sea necesario.
2 _ Zinc .. tu arma temprana contra los resfriados
El zinc es un mineral vital que activa las células inmunitarias y ayuda a sanar los tejidos.
Los estudios indican que tomar zinc en los primeros días de un resfriado puede aliviar los síntomas y acortar su duración.
El zinc se encuentra en abundancia en carnes rojas, huevos y mariscos, y también se puede obtener como suplemento alimenticio para apoyar la inmunidad durante el invierno.
3 _ Magnesio .. tu aliado en los días oscuros
El magnesio juega un papel crucial en más de 300 funciones vitales dentro del cuerpo, incluyendo el apoyo al sistema nervioso y la regulación del estado de ánimo y el sueño.
El Dr. Grant afirma que consumirlo en invierno contribuye a mejorar la calidad del sueño y a reducir la fatiga causada por la corta duración de los días, ya que participa en la producción de la hormona melatonina, responsable de regular el reloj biológico.
Se puede obtener magnesio de nueces, granos enteros, legumbres, o de suplementos alimenticios cuando sea necesario.
4 _ Ácidos "Omega-3" .. alimento para el corazón y el cerebro
Los ácidos grasos omega-3 son algunas de las grasas saludables más importantes que necesita el cuerpo, específicamente sus dos tipos:
• EPA (ácido eicosapentaenoico)
• DHA (ácido docosahexaenoico)
Estos ácidos ayudan a apoyar la salud del corazón, el cerebro y la visión, además de su papel en la lucha contra la inflamación.
Se recomienda consumir entre 450 y 500 miligramos diarios de EPA y DHA combinados.
Entre sus principales fuentes naturales se encuentran los pescados grasos como el salmón, la caballa, las sardinas, además de alternativas vegetales como las semillas de lino y las nueces.
5 _ Probióticos .. la inmunidad comienza en los intestinos
Los expertos indican que la salud del sistema digestivo es la clave principal para la inmunidad, ya que las bacterias beneficiosas en los intestinos ayudan a absorber nutrientes y a resistir organismos dañinos.
Se puede potenciar estas microbios beneficiosos consumiendo alimentos fermentados como yogur, kéfir, encurtidos naturales, o a través de suplementos probióticos disponibles en farmacias.
Los médicos afirman que el equilibrio entre estos cinco elementos _junto con una dieta variada, un sueño adecuado y actividad física moderada_ representa la mejor línea de defensa natural del cuerpo contra las enfermedades invernales, sin necesidad de excederse en la ingesta de vitaminas o suplementos de manera aleatoria.
* El mensaje más importante :
La inmunidad no es una sola vitamina ;
sino un sistema integral de elementos y equilibrios que comienza con la alimentación y termina con el estilo de vida.
