Contraseña primitiva en el Louvre.. Informe revela graves vulnerabilidades cibernéticas

Un informe del periódico francés "Libération" ha revelado que los sistemas de cámaras de vigilancia en el Museo del Louvre estaban protegidos por contraseñas extremadamente primitivas, destacando la contraseña "LOUVRE" para acceder al sistema de vigilancia, mientras que la contraseña de otro sistema era "THALES", que es el nombre de la empresa desarrolladora del mismo programa, lo que ha generado una ola de críticas y burlas en el ámbito de la seguridad cibernética.
Interrogantes sobre la relación entre la violación y el robo
El informe llega después de un incidente de robo ocurrido el 18 de octubre, que resultó en el robo de joyas reales valoradas en 102 millones de dólares. Hasta ahora no se ha confirmado si estas vulnerabilidades facilitaron la operación, pero la noticia ha suscitado serias preguntas sobre el nivel de seguridad cibernética en uno de los museos más importantes del mundo.
Advertencias continuas desde hace años
Según documentos confidenciales, la Agencia Nacional Francesa de Seguridad Cibernética (ANSSI) había advertido desde 2014 sobre la fragilidad de los sistemas sensibles en el museo, afirmando que su protección era "primitiva", y a pesar de revisiones repetidas hasta 2025, los problemas persisten, y el museo sigue utilizando versiones antiguas de sistemas operativos.
Los perpetradores del robo no son "la élite del crimen"
Las investigaciones han indicado que los autores del robo no son profesionales de alto nivel como se pensó inicialmente, ya que utilizaron una grúa mecánica robada para acceder a la "Sala Apolo", y se fueron en solo 4 minutos, pero dejaron las herramientas atrás y fracasaron en quemar la grúa, según declaraciones de la fiscal de París, Laure Beccuau, quien los describió como "más cercanos a delincuentes menores" y no a bandas organizadas.
