Egipto Anuncia Acuerdo Árabe e Islámico para Monitorear Alto el Fuego en Gaza

El Ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdel Aati, ha declarado que se ha alcanzado un consenso árabe e islámico para la creación de una fuerza internacional de estabilización en la Franja de Gaza, cuyo objetivo principal será supervisar la implementación del acuerdo de alto el fuego.
Durante una rueda de prensa, el ministro afirmó que "hay un acuerdo árabe e islámico sobre la fuerza de estabilización internacional en Gaza", y explicó que "se ha convenido con los países árabes e islámicos que esta fuerza se encargará de monitorear el cumplimiento del alto el fuego en la región".
Al evaluar los esfuerzos de Egipto, Abdel Aati destacó que su país ha logrado un avance significativo al detener "la guerra de genocidio en Gaza", calificándolo como "un logro histórico" y reafirmando su compromiso de avanzar en las etapas del acuerdo.
El ministro subrayó la firme postura de Egipto en relación a la unidad de los territorios palestinos, afirmando: "Rechazamos categóricamente cualquier intento de dividir la franja" y asegurando que "Gaza permanecerá unida, sin aceptar divisiones".
Abdel Aati también expresó el apoyo de Egipto al plan del presidente Donald Trump, que propone mantener Gaza como una unidad, indicando que "el objetivo principal de los esfuerzos egipcios, árabes e islámicos es alcanzar una solución de dos estados".
El ministro delineó los pasos a seguir, afirmando que Egipto se centrará en consolidar el alto el fuego y, tras la entrega de los cuerpos, procederá a la segunda fase del acuerdo.
Además, se abordaron las preocupaciones egipcias e internacionales sobre filtraciones israelíes respecto a planes de reconstrucción en áreas palestinas detrás de lo que se denomina "la línea amarilla", lo que ha generado temores de que esto pueda dividir Gaza en dos entidades separadas, amenazando el acuerdo de alto el fuego firmado en Sharm El Sheikh. Advertencias militares y diplomáticas sugieren una posible intención israelí de consolidar esta situación militar temporal, transformando "la línea amarilla" en "el muro de Berlín" del siglo XXI.
En sus declaraciones, el ministro también se refirió a la situación en Sudán, subrayando que "detener la guerra devastadora en Sudán es una prioridad máxima para Egipto", y aclarando que "no hay solución militar en Sudán". Además, mencionó que hay coordinación para prevenir el flujo de armas desde las fronteras vecinas hacia Sudán, en colaboración con el mecanismo cuatripartito.
Concluyó su declaración afirmando que Egipto trabajará para "apoyar a los países vecinos africanos y fortalecer la coordinación con el mecanismo cuatripartito, además de respaldar a los países del Sahel africano y Chad en la lucha contra el terrorismo y el extremismo".
